Miembros de la Delegación de la Unión Europea en Argentina recibieron a una representación de la FUE-UJI en el marco del Proyecto “Emprendimiento apícola y economía circular para empoderar a las mujeres y sus familias- ECOMAyA” en el que la FUE-UJI participa como socio, junto al grupo SOGRES-UJI y coordinado por la Red de Profesionales y Técnicos de la Emilia Romagna- PROTER. Luca Pierantoni, Miruna Rusen y Victoria Giussani dieron la bienvenida a Gloria Serra, gerente de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa, y Nela Gómez, directora de la oficina de proyectos europeos e internacionales de la FUE-UJI, quienes se desplazaron a Argentina durante 10 días para el desarrollo de una agenda de difusión e impacto del Proyecto “Emprendimiento apícola y economía circular para empoderar a las mujeres y sus familias- ECOMAyA”.
Esta agenda de trabajo ha priorizado la transferencia de conocimientos y la vinculación con instituciones de la ciudad de Mar del Plata, ya que se trata de un proyecto cuya base es la apicultura y actividades vinculadas a la producción textil, alimenticia y de construcción y servicios, formando parte del mismo los Municipios de General Pueyrredon, Gral. Alvarado, Balcarce, Mar Chiquita y La Costa. Las actividades en el marco de la visita han dado comienzo con el recibimiento institucional por parte de la Vicecónsul de España, Claudia Álvarez y posteriormente la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Zulcovsky, junto a la Directora de Políticas de Género del Municipio, Belén Berruti, con quienes se establecieron propuestas de acción complementarias en temas de capacitación.
A continuación, se han reunido con Mujeres Empresarias de UCIP; la Universidad CAECE, Déborah Sabsay, delegada de la Cámara de Comercio Franco Argentina ; Florencia Miconi, Presidenta del Centro de Constructores y anexos de Mar del Plata, la Ing. Ana Sánchez, Decana de la Facultad de Ingeniería, finalizando con la visita al nuevo laboratorio ClonAr, centro de desarrollos biotecnológicos. En todas estas reuniones se han estudiado las distintas posibilidades de trabajo conjunto desde el proyecto ECOMAyAy el networking.
Durante esta agenda de trabajo, también se han organizado diversos seminarios y talleres con la participación de la delegación española. Destaca entre las conferencias presentadas por Nela Gómez y Gloria Serra, “Proyectos Territoriales y Financiamiento Internacional en la Unión Europea”, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales- UNMDP. Más de 100 alumnos asistieron a la ponencia de “Empresas sustentables. Análisis de casos de empresas de alojamiento en España” en el Instituto Superior de Formación Técnica 222, en la que la FUE-UJI enfatizó en la importancia de trabajar en miras a los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
Finalmente, La Universidad FASTA compartió con el equipo de ECOMAyA, el gran trabajo de su Laboratorio de Innovación, ofreciendo un taller para alumnos de primer año de la Facultad de Ingeniería bajo el modelo de emprendedor digital y el trabajo sobre la inclusión educativa y la educación de calidad. También como parte del proyecto, se ha participado en el showroom de Mujeres Emprendedoras Mar del Plata Batán, donde más de 15 emprendedoras pudieron mostrar sus productos y contar sus experiencias. En este punto, Nela Gómez y Gloria Serra remarcaron: “Es un gran esfuerzo el que realizan las mujeres emprendedoras en Mar del Plata, consideramos que están haciendo un trabajo muy grande y es muy enriquecedor el proceso de emprendimiento que hay en la ciudad.”