La EuroFUE-UJI asistió al «diálogo ciudadano» organizado por la Agencia EFE en Valencia, donde participaron la comisaria de Comercio de la Comisión Europea, Cecilia Malmström y el president de la Generalitat, Ximo Puig.
Puig ha señalado antes de participar en València en una nueva edición de ‘EFE Fórum Europa’, organizado por la Agencia EFE, que la Comunitat Valenciana siempre ha mirando al exterior, pues “el pilar internacional en la economía valenciana, española y europea es fundamental”.
Ha agradecido a la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malsmtröm, su presencia en la Comunitat Valenciana, algo que es “motivo de orgullo y de satisfacción” para esta tierra, una región “abierta”, que está “absolutamente alineada” con los planteamientos de la Unión Europea de “abrir y fortalecer el comercio internacional”.
Para ello, Puig ha apelado a la “reciprocidad”, a buscar un escenario “favorable” para que las empresas puedan competir y puedan trabajar “con libertad”.
El president ha indicado que va a explicar a la comisaria cómo está evolucionando la Comunitat Valenciana, que en los últimos años está creciendo por encima de la media nacional y europea, cuyas exportaciones han significado este año casi 30.000 millones de euros, y que está abriendo nuevos mercados.
Con respecto a los nuevos tratados, Puig ha recordado que ha estado en Canadá con una misión comercial y también en Japón, y acudirá a México cuando llegue el acuerdo con ese país.
El president ha expresado su apoyo a la visión europea respecto a la globalización, y ha recordado unas palabras de Malmström en las que esta afirmó que no hay que dejar que la globalización “nos moldee”, sino al revés.
“No se puede luchar contra la globalización desde una perspectiva absolutamente desaforada, porque la globalización puede ser como el colesterol: bueno o malo”, ha manifestado Puig, para quien hay que trabajar con el fin de que la globalización sea “positiva para la humanidad”.
Por su parte, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, ha afirmado que a Europa le “preocupa mucho” la “amenaza” de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, como a la importación de vehículos, pero esperan trabajar de forma “constructiva” para resolver estas cuestiones.
La comisaria ha señalado que en estos momentos hay “mucha incertidumbre” con Estados Unidos, pero existe un “diálogo permanente” y han ofrecido una “agenda positiva” para discutir juntos los obstáculos al comercio y las amenazas globales.
“Esperamos poder trabajar de manera constructiva, pero en este momento hay muchas preocupaciones”, ha admitido la comisaria europea.
No obstante, Malmström ha reivindicado que la situación comercial de la UE “es muy positiva por un lado”, porque se están abriendo nuevos mercados y hay acuerdos con muchos países del mundo, como Canadá, Japón, México, Singapur o Vietnam, y se va a negociar con Australia y Nueva Zelanda.
La comisaria ha reivindicado que se trata de acuerdos que evidencian “la convicción” de que son necesarias instituciones globales y reglas multinacionales, así como defender el “orden multinacional” que ha existido.
Malmström ha agradecido la oportunidad de poder aprender más de la Comunitat Valenciana, hablar con empresas de la región y que estas conozcan qué se está haciendo en Europa a nivel comercial, como la apertura de nuevos mercados, qué posibilidades tienen las firmas valencianas, y también qué “preocupaciones” existen en un “mundo difícil” como el actual.