La EuroFUE-UJI celebra una jornada para incentivar la presencia de la mujer en la ciencia

La EuroFUE-UJI organizó el pasado 7 de marzo la jornada La Dona en la Ciència. En ella se abordaron las primeras conclusiones extraídas del proyecto E-STEAM, un Erasmus + que trabaja para fomentar la presencia de la mujer en la Ciencia.
07/03/2019 Carme Ripollés

La EuroFUE-UJI organizó el pasado 7 de marzo la jornada La Dona en la Ciència. En ella se abordaron las primeras conclusiones extraídas del proyecto E-STEAM, un Erasmus + que trabaja para fomentar la presencia de la mujer en la Ciencia.

En el evento ha participado el alumnado y profesorado del Instituto Francesc Ribalta, así como un comité de expertos y de mentoras que aportaron su visión y experiencia en este ámbito. La jornada también contó con la presencia de Pilar Safont, Vicerrectora de Promoción Lingüística e Igualdad.

En representación del grupo de investigación GeST, Género, Salud y Trabajo (http://gest.uji.es) dirigido por la profesora de la Universitat Jaume I Eva Cifre, acudió Laritza Machín, quien expuso los cuatro estereotipos detectados a partir de estudios en institutos de Rumanía, Bulgaria, España, Grecia y Portugal.

El primero de ellos es que “las niñas carecen de confianza en sus habilidades STEAM”, seguido por “los niños se asocian más con STEM, a pesar de que las niñas son trabajadora”, “los niños son los considerados hábiles en la ciencia” y, por último, que “los niños están orientados a los logros mientras que a las niñas se les orienta a los sentimientos y al cuidado de la sociedad”. Tras la exposición del proyecto, comenzó el taller participativo dirigido por Ana María Solís, dinamizadora del evento, donde expertos, mentoras, profesorado y alumnado se dividieron en cuatro grupos y tuvieron la oportunidad de debatir la situación de la mujer en la ciencia a partir de estos estereotipos.

07/03/2019 Carme Ripollés

“Ni la falta de confianza ni las autocreencias nos pueden detener a conseguir la igualdad”, la falta del conocimiento de referentes femeninas científicas o la necesidad de “cambiar la educación tanto en casa como en la escuela de forma que incentive el desarrollo de las capacidades” son algunas de las conclusiones que, tras una puesta en común de ideas, los grupos escribieron en los murales.

Explorar más