La importancia del Impacto en proyectos H2020

El 24 de abril, la Eurofue asistió a la jornada organizada por IPR Helpdesk sobre la propiedad intelectual y el impacto en proyectos Horizonte 2020. Michele Dubbin (Asesor de Propiedad Intelectual e Innovación) puso un especial énfasis en la explotación y diseminación de los resultados con el fin de conseguir un impacto real que de continuidad a los proyectos, una característica muy valorada por la Comisión Europea.

Según Dubbin, la Comisión Europea se dio cuenta de que los resultados de los proyectos se quedaban sin ser utilizados una vez el proyecto terminaba.  De aquí que ahora se sea más estricto en cuanto a la visibilidad, comunicación, diseminación, explotación e impacto de los proyectos, con el fin de dar el mayor rendimiento a las subvenciones entregadas, ya que no es suficiente con sacar un 10 en la parte de «Excellence», hay que potenciar el impacto y la explotación para conseguir una buena propuesta de proyecto.  Se remarcó que la explotación de los proyectos no tiene que ser necesariamente económica, puede ser el uso libre de resultados para el sector de la educación, para futuras investigaciones…

Antes de empezar con las tareas de comunicación y difusión, se aconsejó tener claro qué y cómo se han de proteger los resultados. Es recomendable establecer a priori aquello que se va a necesitar para la difusión y que todo el consorcio esté de acuerdo con el fin de evitar problemas futuros de propiedad intelectual. Es compatible que el trabajo tenga copytight y que esté publicado en Open Acces. Con lo cual, es proceso empieza por definir las necesidades, seguido de proteger los resultados, a continuación la diseminación y por último la explotación.  De todas formas, 45 días antes de hacer públicos los resultados hay que avisar a todos los socios para que puedan objetar en caso necesario.  También se comentó que hay que tener una especial atención con las patentes, ya que solo funcionan en el territorio registrado y no duran para siempre. Tener licencia es esencial para dar credibilidad a los proyectos.

Por último, Michele Dubbin explicó la diferencia entre comunicación y diseminación. El primer término consiste en transmitir la existencia del proyecto, es decir, informar a la sociedad sobre en qué consiste en proyecto y qué beneficios tiene para los ciudadanos. Mientras que el centro del discurso de la diseminación son los resultados, no existe diseminación antes de resultados, por esto esta actividad se realiza al final para maximizar el impacto.

 

Explorar más